¿Qué tipo de vehículos eléctricos existen?
Dejando a un lado, bicicletas, ciclomotores, patinetes, vehículos pesados y de transporte y centrándonos tan solo en los vehículos clasificados como M1 y N1 (todo terrenos, turismos y furgonetas) se distinguen los siguientes:
1
Vehículo eléctrico puro (BEV)
Es un tipo de vehículo eléctrico (EV) que utiliza exclusivamente la energía almacenada en sus paquetes de baterías recargables, sin una fuente secundaria de propulsión. Estos vehículos, utilizan motores eléctricos y controladores de motor en lugar de motores de combustión interna (ICE) para la propulsión. Obtienen toda la energía mediante un conector, bien sea directamente de la red eléctrica o de sistemas solares autónomos.
2
Vehículo eléctrico híbrido (HEV)
Este tipo de vehículo combina un sistema de motor de combustión interna convencional (ICE) con un sistema de propulsión eléctrica, de esta manera se logra una mejor economía del combustible y un mejor rendimiento que en un vehículo convencional. La pequeña batería interna se recarga desde el propio alternador del vehículo y la frenada regenerativa.
3
Vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV)
Este tipo de vehículo es muy parecido al vehículo eléctrico híbrido (HEV), pero además tiene la posibilidad de recarga desde la red eléctrica gracias a su conector, de esta manera, posee una batería de mayor capacidad y la autonomía en modo solo eléctrico es mucho mayor.
4
Vehículo eléctrico de autonomía extendida (REV)
Es un vehículo impulsado por un motor eléctrico y también tiene una batería recargable enchufable. En el caso de que la batería se agote y no hayamos podido conectarlo a la red eléctrica, tiene un pequeño motor de combustión interna que es utilizado únicamente para complementar la carga de la batería, pero no como fuente principal de energía.
